ISTB da la bienvenida al periodo 2025-II con una gran jornada de integración y “novatada” para nuevos estudiantes

El Instituto Superior Tecnológico Babahoyo (ISTB) abrió oficialmente el periodo académico 2025-II con una jornada masiva de integración dirigida a los nuevos estudiantes de todas las carreras. El encuentro se realizó en el Auditorio del Conservatorio de Música “Ángel Efraín Suárez Carrera” (sede Babahoyo) y reunió a autoridades, docentes, personal administrativo y a una entusiasta comunidad estudiantil que desbordó el recinto.

La programación, diseñada para combinar información clave con momentos lúdicos, arrancó con el saludo institucional del Rector, Ing. Javier Segovia, quien subrayó el compromiso del ISTB con la formación técnica de excelencia, la innovación y el enfoque humano: “Aquí aprenderán a resolver problemas reales, con ética, disciplina y trabajo colaborativo”. A continuación, el Vicerrector Académico, Ing. Marco Villamar, presentó a las autoridades y explicó cómo se articula la gestión académica, desde las coordinaciones de carrera hasta los servicios de apoyo estudiantil.

Servicios y rutas para el éxito estudiantil

Uno de los bloques centrales fue la socialización de los servicios institucionales. Se presentaron los procesos de Bienestar Estudiantil, las bibliotecas y recursos digitales, el Centro de Idiomas, así como los canales de comunicación oficiales (web, redes y plataforma académica). Los equipos responsables expusieron las rutas para solicitar acompañamiento psicológico o socioeducativo, los horarios de préstamo bibliográfico, las certificaciones de idiomas y el acceso a tutorías. Todo con un objetivo simple: que nadie se pierda en el camino.

También se abordaron aspectos prácticos del semestre: cronograma académico, mecanismos de evaluación, uso de aulas y laboratorios, normas de convivencia, seguridad y protocolos para eventos. Las coordinaciones de carrera —Administración, Contabilidad y Asesoría Tributaria, Producción Agrícola, Redes y Telecomunicaciones, Diseño Gráfico, y Planificación de Transporte Terrestre— presentaron, de forma breve, sus líneas formativas, proyectos integradores y oportunidades de investigación y vinculación con la sociedad.

Identidad ISTB: pertenencia, trabajo en equipo y creatividad

Porque estudiar también es construir comunidad, la jornada incluyó intervenciones artísticas y dinámicas de integración. Hubo números musicales a cargo de talentos ISTB, retos por equipos y las tradicionales actividades de bienvenida que, fieles al espíritu institucional, fueron simbólicas, respetuosas e inclusivas. Lejos del cliché, la “novatada” ISTB se enfocó en fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia: juegos creativos, retos colaborativos y una puesta en escena donde los nuevos estudiantes asumieron el “compromiso” de vivir el semestre con responsabilidad y compañerismo.

Se entregaron reconocimientos lúdicos —como el “Mejor Cuadro Viviente” y la “Señorita/Señor Novato 2025-II”— que pusieron a prueba el ingenio, la expresión y el trabajo en equipo. Las risas se mezclaron con mensajes claros: respeto entre pares, cero violencia, cero discriminación, y cien por ciento de apoyo mutuo.

Un semestre para aprender haciendo

El ISTB remarcó que el 2025-II vendrá cargado de talleres, webinars, proyectos integradores y actividades de investigación aplicada, además de prácticas en escenarios reales a través de la Vinculación con la Sociedad. Las coordinaciones recordaron que los estudiantes pueden sumarse a semilleros de investigación, participar en concursos de innovación y acceder a asesorías para fortalecer sus competencias profesionales.

Cierre con proyección

La jornada concluyó con un mensaje a la vena: la educación tecnológica cambia vidas cuando se aprende haciendo, en equipo y con propósito. El ISTB continúa “Construyendo la historia” con una comunidad académica que combina rigor técnico y compromiso social. A los nuevos estudiantes, la invitación quedó clara: aprovechar cada recurso, pedir ayuda cuando la necesiten y convertirse en protagonistas de su propio proceso formativo.

Con esta bienvenida, el Instituto ratifica su misión de formar tecnólogos competentes, éticos y creativos, capaces de aportar soluciones reales a los desafíos productivos y sociales de la provincia de Los Ríos y del país. ¡Bienvenidos al 2025-II!