Preguntas y Respuestas
¿Cuál es el proceso para ingresar al ISTB si soy bachiller o estoy en 3ro de bachillerato?
Debes seguir el proceso oficial de acceso a institutos públicos a través del Registro Único:
Registro Nacional (crear/actualizar tus datos).
Inscripción al proceso para Institutos/Conservatorios públicos.
Evaluación (cuando aplique).
Postulación (elige hasta tres carreras).
Asignación automática de cupos.
Aceptación de cupo (acto libre y voluntario).
Matriculación en el ISTB.
Ojo: Para institutos públicos como el ISTB, se usa Registro Único.
¿Quiénes pueden aplicar?
Todos los bachilleres del país y estudiantes que cursan 3ro de bachillerato que deseen acceder a educación superior pública.
¿Cómo se arma mi puntaje de postulación?
Para institutos y conservatorios públicos, el puntaje se compone de:
Evaluación (50%).
Antecedentes académicos: tu nota de grado más alta de bachillerato (50%).
Acciones afirmativas (si aplica).
¿Existe puntaje mínimo para postular a un instituto público?
No hay puntaje mínimo para las carreras de institutos públicos (salvo ofertas focalizadas con normas internas —p. ej., fuerzas del orden).
¿Cómo se asignan los cupos?
La asignación es automática, según: oferta disponible, puntaje de postulación, tus opciones de carrera y orden de asignación. Se segmenta por:
Política de cuotas (grupos históricamente excluidos).
Vulnerabilidad socioeconómica.
Mérito académico (cuadro de honor).
Bachilleres del último régimen (con prioridad a pueblos y nacionalidades).
Población general (bachilleres de años previos y no asignados).
¿Puedo aceptar más de un cupo en el mismo periodo?
No. En un proceso solo puedes aceptar un cupo. La aceptación no se anula ni se modifica y debes usar el cupo en el período correspondiente.
Me aparece que mi título de bachiller no está registrado. ¿Qué hago?
Registro Único consume datos oficiales del MINEDEC con cortes por proceso. Si tu título fue cargado después del corte, no podrás postular en ese ciclo. Debes esperar al siguiente.
¿La educación en el ISTB (público) tiene costo?
En Ecuador, la educación superior pública es gratuita hasta el tercer nivel. Las IES deben garantizar la gratuidad.
¿Qué becas o apoyos existen?
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MINEDEC) a través del Viceministerio de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (VESCTI) publica programas de becas nacionales (manutención, permanencia, etc.). Revisa las convocatorias vigentes en su portal oficial de becas.
¿Puedo cambiarme de carrera o de institución pública?
Sí, conforme al RRA/LOES y las normas de cada IES:
Cambio dentro de la misma IES pública: tras cursar al menos un período.
Cambio entre IES públicas: tras cursar al menos dos períodos.
La gratuidad se conserva con límites (por una sola vez). Consulta el calendario y reglas internas.
¿Qué es homologación/transferencia de asignaturas?
El RRA define la homologación como la transferencia de créditos/asignaturas aprobadas entre programas del mismo nivel o distintos niveles (incluye BI/BTP/AP, bajo normativa interna de cada IES). Los institutos públicos se rigen por la normativa del órgano rector de la política pública de educación superior en el Ecuador (VESCTI).
¿Cuáles son los requisitos para matricularme en el ISTB después de aceptar cupo?
Estar habilitado por Registro Único (cupo aceptado).
Documentos: cédula/pasaporte, título de bachiller o acta, foto, etc.
Cumplir con indicaciones y fechas que comunicarán las Coordinaciones de Carrera.
(El detalle y cronograma se publican en nuestros canales oficiales).
¿Cuáles son las modalidades de titulación en el ISTB?
Según el RRA 2023, las IES deben ofrecer al menos dos modalidades por carrera. En el ISTB se contemplan:
Examen de carácter complexivo.
Proyecto de investigación o desarrollo (científico, tecnológico, técnico, profesional, artístico, cultural o social).
Artículos académicos/profesionales.
Estudios de caso.
Prototipos, obras o proyectos integradores.
Otras modalidades aprobadas por el CES.
La carrera te informará qué modalidades están habilitadas y los requisitos específicos (tutoría, registro de tema, formato, sustentación).
¿Qué obligaciones académicas debo cumplir antes de titularme?
Aprobar todas las asignaturas y créditos del plan de estudios.
Cumplir prácticas preprofesionales y vinculación con la sociedad.
Cumplir idioma extranjero.
Entregar documentación académica (récord, actas, informes, registro de tema).
¿Qué obligaciones administrativas debo cumplir?
Estar matriculado en el periodo de titulación.
Presentar documentos personales actualizados.
Cancelar tasas por pérdida de gratuidad o segunda carrera (si aplican) y entregar carpeta física/digital.
No tener pendientes (biblioteca/labs) ni procesos disciplinarios abiertos.
¿Cómo y dónde rindo evaluaciones de ingreso si la IES las exige?
Cada IES define su propio proceso. Revisa instructivos, temarios y sedes en los portales de admisión de la institución de tu interés. En caso del ISTB deberás estar atento a nuestros canales oficiales.
¿El ISTB tiene cursos de educación continua y diplomados abiertos a la comunidad?
Sí. El ISTB, a través de la Coordinación del Centro de Formación Integral y de Servicios Especializados (CFISE), oferta cursos y diplomados de actualización. La inscripción se realiza directamente con el Instituto a través de la plataforma SIGA (no por Registro Único). Consulta la sección Educación Continua del sitio.