El Instituto Superior Tecnológico Babahoyo, a través de su Coordinación de Investigación+D+i, impulsa proyectos que combinan creatividad, sostenibilidad y aplicación tecnológica. Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es el proyecto “Desarrollo de filamento a base de PET mediante técnicas artesanales para la creación de accesorios y complementos”, que busca dar un nuevo valor al plástico reciclado mediante procesos de transformación innovadores y amigables con el medio ambiente.
El cumplimiento del primer objetivo del proyecto, centrado en la investigación de métodos artesanales para la elaboración de filamentos de PET, representa un hito fundamental en el camino hacia la consolidación de una propuesta viable y sostenible. El Polietileno Tereftalato (PET) es un polímero termoplástico ampliamente utilizado en envases y textiles, reconocido por su resistencia, transparencia y reciclabilidad. Sin embargo, su acumulación en vertederos constituye un serio desafío ambiental que requiere soluciones creativas y responsables.
De la botella al filamento: el proceso artesanal
La investigación emprendida por los estudiantes del ISTB se enfocó en identificar y perfeccionar técnicas artesanales que permitan transformar botellas de PET en filamentos de diámetro uniforme, aptos para la fabricación de accesorios de moda. Entre los procesos desarrollados se incluyen el corte, el calentamiento y el modelado del material, los cuales han sido optimizados para generar un producto eficiente, económico y respetuoso con el entorno.
Este enfoque artesanal no solo democratiza la tecnología, al permitir que comunidades y pequeños talleres puedan replicarlo sin necesidad de maquinaria industrial costosa, sino que también abre la puerta a la creación de nuevos emprendimientos sostenibles.
Rigurosidad científica y validación técnica
Para garantizar la calidad del proceso, se llevaron a cabo estudios detallados sobre las propiedades físicas y químicas del PET, acompañados de una revisión bibliográfica exhaustiva que permitió contrastar experiencias internacionales en el reciclaje de este material. Asimismo, se realizaron entrevistas a expertos en química de polímeros y mecánica industrial, quienes aportaron criterios técnicos valiosos que enriquecieron la investigación.
Gracias a este trabajo colaborativo, se identificaron prácticas óptimas para lograr filamentos de buena resistencia y estabilidad dimensional, cualidades necesarias para su uso en accesorios y complementos de moda.
Resultados prometedores y ventajas sostenibles
Los resultados obtenidos hasta la fecha son alentadores: la producción de filamentos de PET mediante técnicas artesanales ha demostrado ser técnicamente factible y económicamente viable. Además, la iniciativa presenta ventajas ambientales significativas, ya que fomenta la reutilización de un material de alto consumo, reduce la cantidad de residuos plásticos y promueve una visión coherente con la economía circular.
El potencial de este proyecto no se limita al ámbito académico. Con el perfeccionamiento de estas técnicas, se vislumbra la posibilidad de que estudiantes y emprendedores desarrollen líneas de productos sostenibles, aportando al mismo tiempo a la protección ambiental y al fortalecimiento de la innovación local.
Compromiso del ISTB con la sostenibilidad
Con este proyecto, el Instituto Superior Tecnológico Babahoyo reafirma su misión de formar profesionales capaces de responder a los desafíos contemporáneos con soluciones innovadoras. La investigación sobre filamentos de PET demuestra que la combinación de creatividad, conocimiento científico y compromiso social puede transformar problemáticas ambientales en oportunidades de desarrollo para las comunidades.
El camino hacia la creación de accesorios y complementos con materiales reciclados está trazado, y los avances logrados constituyen un aporte tangible a la construcción de un futuro más responsable y sostenible.