El Instituto Superior Tecnológico Babahoyo, mediante la Coordinación de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i), llevó a cabo una reunión clave orientada al análisis de las propuestas de planificación de investigación, líneas y programas, con la participación de toda la comunidad docente.
La jornada se desarrolló en la sala docente del ISTB y contó con la presencia de los 109 docentes de la institución, quienes, desde sus distintas áreas de formación y experiencia, contribuyeron activamente al proceso de reflexión y construcción colectiva. Este encuentro constituye un hito dentro de la estrategia institucional para consolidar una visión compartida de la investigación y la innovación como ejes fundamentales del desarrollo académico.
Un espacio de análisis y construcción colectiva
El propósito de la reunión fue analizar las propuestas de planificación de I+D presentadas por la Coordinación de Investigación, de manera que reflejen tanto las prioridades institucionales como las necesidades sociales y productivas de la región.
Durante el encuentro, se dio voz a cada uno de los docentes participantes, permitiendo que expusieran sus percepciones, propuestas y experiencias en torno a las líneas y programas de investigación que deberían guiar al instituto en los próximos años. Este intercambio enriqueció el proceso al integrar una diversidad de perspectivas y enfoques disciplinares.
Metodología de trabajo
El proceso incluyó evaluaciones meticulosas y análisis en profundidad de datos históricos y actuales de la institución, con el fin de establecer un diagnóstico preciso. De esta manera, las propuestas no se construyeron desde la improvisación, sino sobre la base de evidencia, tendencias académicas y proyecciones de impacto social.
Los docentes revisaron criterios relacionados con pertinencia social, factibilidad técnica, innovación educativa y aporte a los sectores estratégicos de la provincia y del país. Este ejercicio permitió trazar un panorama claro sobre las áreas de investigación con mayor potencial de desarrollo y sobre los programas que pueden garantizar continuidad y sostenibilidad a largo plazo.
Resultados y proyección
Los resultados de esta reunión representan un fundamento sólido para la elaboración del Plan de Investigación Institucional, un documento estratégico que orientará las acciones futuras en materia de I+D en el ISTB. Dicho plan permitirá alinear los esfuerzos de investigación con los objetivos institucionales y con las demandas de la sociedad, reforzando así la pertinencia y el impacto de los proyectos que se ejecuten.
La participación activa de la comunidad docente fue crucial, pues garantizó que las decisiones no se limitaran a un grupo reducido, sino que respondieran a una construcción verdaderamente colectiva. Este enfoque colaborativo refuerza el sentido de pertenencia y compromiso de los docentes con el rumbo académico de la institución.
Compromiso con la excelencia
Con este ejercicio de análisis y socialización, el ISTB reafirma su compromiso con la excelencia académica, la investigación aplicada y la innovación tecnológica como motores de desarrollo. La construcción de líneas y programas de investigación participativos consolida el camino hacia una institución más fuerte, con capacidad de respuesta frente a los desafíos educativos, productivos y sociales de la provincia de Los Ríos y del Ecuador en general.


