Diseño de Modas
Resolución CES: RPC-SO-20-No.302-2022
Formación tecnológica para crear y desarrollar colecciones de moda, combinando creatividad, innovación, tecnología y sostenibilidad, con enfoque cultural y responsabilidad social.
- 2 años / Presencial
- Titulación: Diseñador/a de Modas con nivel equivalente a Tecnología Superior
Resumen
La carrera de Diseño de Modas forma tecnólogos/as capaces de conceptualizar, diseñar, confeccionar y comercializar prendas y accesorios, integrando procesos creativos, tecnologías digitales y tendencias globales. Los estudiantes aprenden patronaje, confección, ilustración, marketing de moda y gestión de colecciones, promoviendo la moda sustentable y la valoración de saberes ancestrales.
Este programa prepara profesionales para trabajar en la industria textil, talleres de confección, emprendimientos de diseño, asesoría de imagen y producción de moda, fomentando la creatividad y el desarrollo económico del sector.
Cargos y áreas típicas
Diseñador/a de moda en empresas textiles y talleres de confección.
Patronista y modelista (digital y convencional).
Ilustrador/a de moda e imagen.
Consultor/a en tendencias y desarrollo de colecciones.
Visual merchandiser y productor/a de moda.
Emprendedor/a en marcas y proyectos propios.
Al egresar podrás:
Diseñar colecciones de moda aplicando técnicas creativas y herramientas digitales.
Planificar procesos de patronaje, confección e industrialización de prendas.
Implementar tendencias de moda ecológica y sostenible.
Asesorar imagen personal, combinando estilo, cultura y tendencias.
Dirigir proyectos de moda desde la conceptualización hasta su comercialización.
Utilizar software especializado (Illustrator, Photoshop, CAD de patronaje).
Malla curricular
| Primer semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Ofimática | 1 | 1 horas |
| Comunicación Oral y Escrita | 2 | 3 horas |
| Historia de la Moda | 3 | 3 horas |
| Patronaje y Confección Femenina | 4 | 9 horas |
| Técnicas de Representación y Figurines | 4 | 9 horas |
| Segundo semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Investigación del Mercado de Moda | 2 | 2 horas |
| Patronaje y Confección Infantil | 3 | 6 horas |
| Técnicas de Representación de Moda | 3 | 5 horas |
| Diseño Creativo e Innovación | 4 | 7 horas |
| Ilustración Digital de Moda | 3 | 5 horas |
| Tercer semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Administración y Costos | 2 | 4 horas |
| Patronaje y Confección Masculino | 3 | 6 horas |
| Patronaje Digital I | 3 | 6 horas |
| Procesos | 3 | 6 horas |
| Marketing y Comunicación Digital de Moda | 2 | 3 horas |
| Cuarto semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Emprendimiento | 1 | 1 horas |
| Alta Costura | 4 | 9 horas |
| Industrialización de la Moda y Calidad | 3 | 7 horas |
| Patronaje Digital II | 2 | 4 horas |
| Desarrollo de Proyectos de Moda | 2 | 4 horas |
Contacta a Coordinación de Carrera
Sala de Coordinaciones, dentro de las instalaciones de la UE Babahoyo, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Resumen total de la carrera
60 créditos académicos.
2880 horas de formación.
Prácticas preprofesionales: 240 horas.
Servicio comunitario: 96 horas.
¿Cómo aplicar?
- Registro
Crea tu cuenta y completa el Registro Nacional Único para acceder a la educación superior pública. Este paso es obligatorio para todos los aspirantes.
- Evaluación
Inscríbete para participar en la Evaluación de Capacidades y Competencias para conocer tus fortalezas académicas y cumplir con los requisitos de ingreso.
- Postula y acepta
Ingresa al sistema nacional de postulación, elige el Instituto Superior Tecnológico Babahoyo (ISTB), acepta tu cupo y prepárate para iniciar tu formación.