Planificación de Transporte Terrestre
Resolución CES: RPC-SO-47-No.784-2023
Formación tecnológica para planificar, gestionar y optimizar sistemas de transporte terrestre, garantizando movilidad segura, sostenible y eficiente.
- 2 años / Dual
- Titulación: Tecnólogo/a Superior en Planificación de Transporte Terrestre
Resumen
La carrera de Planificación de Transporte Terrestre forma tecnólogos/as especializados en diseñar, planificar y gestionar sistemas de transporte urbano y rural, aplicando normativa nacional e internacional, tecnologías avanzadas y criterios de sostenibilidad.
Los estudiantes adquieren competencias en logística, seguridad vial, gerencia de transporte, sistemas inteligentes y software de modelado, para diagnosticar, planificar y optimizar la movilidad de personas y mercancías, aportando a la eficiencia y desarrollo económico.
Cargos y áreas típicas
Técnico en planificación de tránsito y transporte.
Analista de movilidad urbana y rural.
Planificador de rutas y frecuencias de transporte público.
Supervisor de seguridad vial y siniestralidad de tránsito.
Asesor en proyectos de infraestructura vial y transporte.
Técnico en logística, gerencia de transporte y cadena de suministro.
Colaborador en organismos públicos, GADs y empresas privadas de transporte.
Al egresar podrás:
Planificar sistemas y operación de transporte terrestre en el sector público y privado.
Aplicar normativa, legislación y metodologías vigentes de tránsito y seguridad vial.
Usar software especializado (AutoCAD, modeladores de tráfico, sistemas inteligentes).
Analizar datos de movilidad para optimizar desplazamientos y reducir tiempos de traslado.
Diseñar proyectos viales sostenibles, considerando factores ambientales y sociales.
Liderar equipos multidisciplinarios en proyectos de movilidad y logística.
Malla curricular
| Primer semestre | Créditos | Horas semestrales |
|---|---|---|
| Matemática Aplicada | 1 | 48 horas |
| Física General | 1 | 48 horas |
| Lenguaje y Comunicación | 1 | 48 horas |
| Planeación de Rutas y Frecuencias | 1 | 48 horas |
| Introducción a la Planificación del Transporte Terrestre | 1 | 48 horas |
| Segundo semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Ofimática | 1 | 48 horas |
| Metodología de la Investigación | 1 | 48 horas |
| Estadística Aplicada | 1 | 48 horas |
| Logística Integral | 1 | 48 horas |
| Gestión Operativa del Tránsito | 1 | 48 horas |
| Tercer semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Emprendimiento | 1 | 48 horas |
| Normativas y Legislación del Transporte | 1 | 48 horas |
| Seguridad Vial y Siniestralidad de Tránsito | 1 | 48 horas |
| Topografía Básica | 1 | 48 horas |
| Cuarto semestre | Créditos | Horas semanales |
|---|---|---|
| Gerencia y Gestión del Transporte Terrestre | 1 | 48 horas |
| Diseño Geométrico Vial | 1 | 48 horas |
| Sistemas Inteligentes del Transporte y AutoCAD Aplicado | 1 | 48 horas |
| Trabajo de Integración Curricular | 2 | 96 horas |
Contacta a Coordinación de Carrera
Sala de Coordinaciones, dentro de las instalaciones de la UE Babahoyo, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
Resumen total de la carrera
60 créditos académicos.
2880 horas de formación.
Prácticas en entorno laboral real: 480 horas por semestre.
Servicio comunitario: 96 horas.
¿Cómo aplicar?
- Registro
Crea tu cuenta y completa el Registro Nacional Único para acceder a la educación superior pública. Este paso es obligatorio para todos los aspirantes.
- Evaluación
Inscríbete para participar en la Evaluación de Capacidades y Competencias para conocer tus fortalezas académicas y cumplir con los requisitos de ingreso.
- Postula y acepta
Ingresa al sistema nacional de postulación, elige el Instituto Superior Tecnológico Babahoyo (ISTB), acepta tu cupo y prepárate para iniciar tu formación.